26 Sept al 3 Oct: Semana de Acción por el Derecho a la Vivienda!!
Se acerca el final de la tramitación de la Ley por el Derecho a la Vivienda y las medidas clave reclamadas por los movimientos de vivienda todavía siguen fuera de la Ley. Son medidas imprescindibles, sin las cuales esta Ley será papel mojado.
Desde la Iniciativa Ley Vivienda convocamos en respuesta una SEMANA DE ACCIÓN POR EL DERECHO A LA VIVIENDA, del 26 de Septiembre 3 de Octubre, invitando a todas las organizaciones de los diferentes territorios a sumarse a la campaña de presión, de la manera que puedan. Ponemos a vuestra disposición una serie de carteles y propuestas de acción:


El problema de la vivienda en cifras
+1 Millón
desahucios entre 2008 y el 3ºT de 2020
14%
de las personas sin hogar son pensionista
65%
de los jóvenes menores de 34 años tiene que vivir en la casa de los padres
+460.000
viviendas vacias en manos de fondos buitres, bancos y grandes propietarios


El PSOE tiene que ponerse del lado de las personas y del derecho a la vivienda
El próximo día 14 de diciembre el PSOE tiene que elegir si ponerse del lado de las personas y del derecho a la vivienda o bien seguir el legado del Partido Popular y legislar para los desahuciadores, los responsables de la burbuja inmobiliaria: bancos y fondos de inversión.
Presentamos alegaciones al anteproyecto de Ley Vivienda del Gobierno
Las organizaciones que integramos la plataforma Iniciativa Ley Vivienda, hemos presentado alegaciones al anteproyecto de ley por el Derecho a la Vivienda pactado por los socios de gobierno y aprobado por el Consejo de Ministros.


Consulta pública de observaciones sobre el Anteproyecto de Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda hasta el dia 18 de noviembre
Ciudadanos, organizaciones y asociaciones que lo consideren conveniente pueden hacer llegar sus observaciones sobre el Anteproyecto de Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda hasta el dia 18 de noviembre.
El Anteproyecto de Ley aprobado en el Consejo de Ministros el 26 de Octubre es una burla.
Una vez conocido y evaluado el contenido de la Ley, sólo podemos expresar nuestra profunda indignación por el muy corto alcance de la misma y su evidente falta de ambición para solucionar la dramática situación de emergencia habitacional que sufrimos en el estado español.
La Ley elaborada por el Gobierno no impide que siga habiendo desahucios sin alternativa habitacional de personas y familias vulnerables si se superan los plazos.
La regulación de alquileres que se propone es totalmente improductiva y no contrarresta las brutales subidas del alquiler de los últimos años.
No establece y ni siquiera impulsa ninguna medida adicional para proteger a las personas sin hogar, ni distinta a las que ya se vienen aplicando con los resultados conocidos de cronificación del sinhogarismo para las más de 32.000 personas que ahora se encuentran en esta situación.
No incluye ningún tipo de garantia judicial para que se pueda reclamar y asegurar la protección del Derecho a la Vivienda ante su vulneración.


9 partidos politicos se suman al registro en el Congreso de la
«Ley de Garantía del Derecho a la Vivienda digna y adecuada» elaborada por la Iniciativa.
El pasado 30 de Septiembre 2021 se registró en el Congreso de los Diputados nuestra propuesta de Ley para garantizar el Derecho a la vivienda, con el compromiso de Unidas Podemos, Más País, EH Bildu, Esquerra Republicana de Catalunya, CUP, Compromís, BNG y Nueva Canarias de defenderla en las Cortes generales.

Iniciativa por una Ley que Garantice el Derecho a la Vivienda
El Gobierno central (ESP) está preparando la llamada Ley Por el Derecho a la Vivienda: queremos asegurarnos de que esta Ley garantiza realmente este Derecho Humano desprotegido hasta ahora.


¿Por qué debemos garantizar ahora el Derecho a la Vivienda?
Tras 42 años de absoluta vulneración de este derecho humano, la Ley por el Derecho a la Vivienda que está preparando el Gobierno será papel mojado si no protege y garantiza de manera efectiva el Derecho en todo el territorio.
En España hay más de 32.000 personas sufriendo sinhogarismo, 12 millones de personas en riesgo de exclusión social, más de 1 millón de desahucios entre 2008 y el 3º Trimestre del 2020.
El 36,1% de la población destina más del 40% de sus ingresos al pago de vivienda y suministros básicos , y únicamente el 18,5% de la población entre 18 y 29 años se ha emancipado por las enormes dificultades para acceder y mantener una vivienda estable.
Mientras, hay 3,4 millones de viviendas vacías, muchas de ellas en manos de grandes tenedores (INE 2011) y el Parque de Vivienda Pública y Social es entre 7 y 10 veces menor que el de otros países desarrollados de Europa.

El problema de la vivienda en cifras
+1 Millón
desahucios entre 2008 y el 3ºT de 2020
14%
de las personas sin hogar son pensionista
65%
de los jóvenes menores de 34 años tiene que vivir en la casa de los padres
+460.000
viviendas vacias en manos de fondos buitres, bancos y grandes propietarios